19ª Misa del Folklorista de San Fernando: "La boca de los cantores y el corazón del pueblo"
Programacíón 19ª Misa del Folklorista de San Fernando
Se acerca la 19ª Misa del Folklorista de San Fernando
PARROQUIA
Clip 18ª Misa del Folklorista de San Fernando
Clip con imágenes de de la 18ª Misa del Folklorista 2010 en San Fernando.
- Canción: Sube, sube, sube (Víctor Heredia) - Intérprete: Mercedes Sosa.
- Fotos y compilación de imágenes: Rubén Gobetti (www.imagenesdelfolclore.blogspot.com )
18ª Misa del Folklorista: Una fiesta que mantiene viva la llama del espíritu
Con la idea de celebrar el día del folklore y agradeciendo con una Misa y con una posterior guitarreada, hace 18 años un conjunto de personas ligadas al folklore en San Fernando, entre ellos músicos, difusores y seguidores se juntó en un pequeño salón de la Parroquia Santa Teresita de Virreyes. Tal vez ninguno de ellos imaginaría que aquella pequeña reunión se continuara religiosamente año tras año, que congregaría cada vez a más folkloristas y a más gente, que habría una numerosa procesión por las calles, una misa presidida por el Obispo o que esa reunión se extendiera durante todo el día. Pero sucedió y este año fue su 18ª edición consecutiva.
El festejo, que coincide con el día del folklorista, comenzó pasadas las 11 hs. y partió desde un lugar emblemático, desde el Centro de Ex-Combatientes de Malvinas. Bailarines y público en general transitaron las Avenidas Avellaneda y Sobremonte detrás de la imágen de la Virgen de Luján. En las esquinas paraban para bailar nuestros ritmos, hasta llegar a las puertas de la Iglesia Santa Teresita. Allí esperaba la imagen de San Francisco Solano, patrono del folklore argentino y el párroco Santiago Argerich acompañado este año por la presencia de Monseñor Oscar Ojea, Obispo Coadjutor de la Diócesis de San Isidro.
"Si cantamos unidos vivimos en paz" fue el lema elegido. Aprovechando que este año es el Bicentenario de la Patria las canciones elegidas llebavan consigo este mensaje, por caso "El otro país", "Somos el pueblo", "Hay gente que sueña" o "Sube sube" fueron algunas de las canciones del cancionero popular que se incorporaron al rito de la Liturgia.
Una vez finalizada la Misa comenzó el festival por donde pasaron más de una veintena de artistas locales; Carlos Juárez y su hija Florencia, Paralelo Dúo, el Dúo Provinciania, Sincopado, José Gauna, Gonzalo Olivera, Raúl Viera, Tiempo de Canto (que se volvió a juntar luego de 10 años), Los Hermanos Aguirre, De Buena Madera, Nogal 4, Ana Carranza, Olga Santillán, Andrea Díaz, Grupo Moreno, Miguel Gómez y Celeste Oviedo fueron algunos de los grupos que pasaron por el Festival, asi como también Antonella Fernández Díaz que vino como invitada desde Castelar.
Los cuerpos de baile también tuvieron una fuerte presencia, la Agrupación Folklórica El Ceibal, el Ballet de Raúl Silva, Retoño Ballet, el Ballet Tupay, el Taller de Danzas Manuel Belgrano son algunos de los que mostraron sus coreografías.
Don Ata ya lo decía. Por eso para no enfriarse, los pueblos necesitan de estas fiestas populares, de estas reuniones que mantienen la llamita del espíritu encendida.
Programa y Artistas de la 18ª Misa del Folklorista de San Fernando
11 hs. Procesión, sale desde Av. Avellaneda y Mendoza
12 hs. Misa
14 hs. Gran Festival Folklórico con artistas locales e invitados
ARTISTAS QUE CANTARÁN EN LA LITURGIA:
LOS ALVAREZ - PARALELO DÚO - TIEMPO DE CANTO - GRUPO MORENO - ANDREA DIAZ - CLAUDIA LOBOS - ANGEL TABORDA - FLORENCIA Y CARLITOS JUAREZ - EDUARDO CHAPARRO - FEDERICO CHORROARIN - ARACELI WATKINS - NESTOR AGUILAR - JOSÉ GAUNA - LILI HUARANCA - RAUL VIERA - BETO LEIVA - ANA CARRANZA - NOGAL 4 -
FESTIVAL DE LA TARDE:
- BALLET RAICES DE SIMOCA
- PARALELO DÚO
- OLGA SANTILLAN
- ARMANDO SILVA
- JOSE GAUNA
- LOS ALVAREZ
- RETOÑO BALLET
- NOGAL 4
- RAÚL VIERA
- GRUPO MORENO
- CARLITOS JUAREZ
- BALLET EL CEIBAL
- LA CASA DEL TANGO
- BALLET TUPAY
- ANDREA DIAZ
- DE BUENA MADERA
- TALLER DE DANZAS MANUEL BELGRANO
- GONZALO OLIVERA
- MIGUEL GÓMEZ
- CELESTE OVIEDO
- TIEMPO DE CANTO
- ANA CARRANZA
- VIVIANA RIVEROS
- SINCOPADO
18ª Misa del Folklorista de San Fernando
Luego de la Misa, comienza el Festival del cual participan una innumerable cantidad de músicos locales y donde siempre hay algún invitado especial. Allí junto al canto, la poesía y la danza, además puede degustarse comida tradicional.
Este año el lema elegido es "Si cantamos unidos vivimos en paz", elegido en el año del Bicentenario para pedir por la unidad y la paz de todo el pueblo argentino y para seguir creciendo como país en comunión con los hermanos latinoamericanos.
Se viene la 18ª Misa del Folklorista de San Fernando
¡ATENCION FOLKLORISTAS!
El sábado 26 de junio a las 15 hs en la Parroquia de María Madre, nos juntamos para comenzar los ensayos de la Misa del Folklorista, y juntos cantar y agradecerle a Dios por acompañarnos en todo momento.
Están convocados todos los músicos, cantantes, recitadores, coros, bailarines, y todos quienes sientan el deseo de participar.
* 1° Ensayo musical sábado 26 de junio a las 15 hs en María Madre. Pje. Jacobe y Necochea (Frente al Club Barrionuevo), San Fernando, Buenos Aires.
"El Fin del Folklore" 17ª Misa del Folklorista de San Fernando
La cercanía de la gente con los músicos, con los bailarines de los ballets, permitió ver detalles que en grandes escenarios se pierden. Los artistas aprovecharon esa calidez del entorno para hacer de esto una fiesta bien casera, como “en el patio de casa” y ofrecieron su “sencillez”, eso que podía parecer poco pero que se transformó en mucho por su entrega sincera y desinteresada. El público supo interpretar esta buena fe de los cantores. Por eso no importaron las desafinaciones, no importó que los el tiempo de los compases desconcertaran a los bailarines... esas cuestiones que en otros festivales pueden ser cruciales aquí solo fueron detalles, porque la verdadera fiesta no pasó por esa espectacularidad sino por el encuentro en lo simple, por la alegría de compartir un mate, una torta frita, una zamba…
Nota publicada en: http://www.raicesdelfolklore.com/